El Impuesto Especial sobre Producción y Servicios (IEPS) es un gravamen en México que se aplica a productos y servicios específicos, como alcohol, tabaco, combustibles y bebidas azucaradas. Su finalidad es regular el consumo de estos bienes y generar ingresos para el Estado. En este artículo, te explicamos qué es el IEPS, cómo se calcula, quiénes deben pagarlo y cómo facturarlo correctamente.
Índice de contenidos
¿Qué es el IEPS?
El Impuesto Especial sobre Producción y Servicios (IEPS) es un gravamen aplicado en México a productos y servicios específicos, como alcohol, tabaco, gasolina y bebidas azucaradas. Su objetivo es desincentivar el consumo de bienes perjudiciales para la salud o el medio ambiente y generar ingresos para el Estado. Este impuesto puede trasladarse al consumidor final o ser absorbido por el contribuyente.
¿Quiénes están obligados a pagar el IEPS?
El IEPS debe ser pagado por las personas físicas y morales que producen, importan o comercializan bienes y servicios gravados por este impuesto en México. Sin embargo, en la práctica, el costo del IEPS suele trasladarse al consumidor final, ya que los negocios incluyen este impuesto en el precio de venta.
Sujetos obligados a pagar el IEPS
- Fabricantes y productores
Empresas y personas que fabrican productos sujetos al IEPS, como tabaco, alcohol, bebidas azucaradas y combustibles. Son responsables de calcular y declarar este impuesto ante el SAT. - Importadores
Quienes importan bienes gravados por el IEPS también deben pagarlo al momento de ingresar la mercancía al país. Esto se refleja en el costo de los productos importados. - Comerciantes y distribuidores
Aunque los minoristas no siempre pagan directamente el IEPS, si revenden productos gravados, deben asegurarse de que los proveedores ya lo hayan incluido en la factura. En algunos casos, los distribuidores también pueden estar obligados a pagarlo. - Prestadores de servicios gravados
Algunos servicios específicos, como los juegos con apuestas y sorteos, también están sujetos al IEPS. Los operadores de casinos, loterías y otros juegos de azar deben declararlo y pagarlo.
¿El consumidor final paga el IEPS?
El consumidor final no está obligado a declarar ni a pagar el IEPS directamente, pero sí lo asume en el precio de los productos o servicios. Por ejemplo, cuando compras un refresco, una cerveza o gasolina, el IEPS ya está incluido en el precio que pagas.
Este impuesto afecta tanto a empresas como a consumidores, por lo que es importante conocer cómo se aplica y a quién corresponde pagarlo.
Productos y servicios sujetos al IEPS
El IEPS se aplica a una variedad de productos y servicios específicos, principalmente aquellos que pueden afectar la salud o el medio ambiente. A continuación, los principales:
Bebidas alcohólicas y tabaco
Incluye cerveza, vinos, licores y cigarros. La tasa varía según el grado alcohólico o el tipo de tabaco.
Combustibles
Gasolina, diésel y otros derivados del petróleo están sujetos a este impuesto, con montos actualizados periódicamente.
Alimentos con alto contenido calórico
Productos como botanas, refrescos y confitería pagan IEPS para desincentivar el consumo excesivo.
Otros productos gravados
- Plaguicidas
- Juegos con apuestas y sorteos
- Servicios de telecomunicaciones (excepto Internet y telefonía rural)
¿Cómo se calcula el IEPS?
El cálculo del IEPS depende del tipo de producto o servicio y la tasa aplicable. Existen tres métodos principales:
- Cuota fija: Se aplica un monto específico por unidad vendida (por ejemplo, ciertos combustibles).
- Porcentaje sobre el precio: Se calcula como un porcentaje del valor del producto antes de impuestos (ejemplo: 53% en tabaco).
- Tasa mixta: Combinación de cuota fija y porcentaje (usado en algunos combustibles).
El impuesto se integra al precio final y puede o no ser trasladado al consumidor.
Diferencia entre el IEPS y el IVA
Aunque ambos son impuestos indirectos en México, tienen diferencias clave:
Característica | IEPS | IVA |
Aplicación | Productos y servicios específicos (alcohol, tabaco, gasolina, etc.) | Bienes y servicios en general |
Finalidad | Desincentivar el consumo de ciertos productos y recaudar ingresos | Recaudación fiscal sin fines regulatorios |
Tasas | Varían según el producto (puede ser fija o porcentual) | Generalmente 16%, con excepciones del 0% y 8% en la frontera |
Traslado al consumidor | Puede ser absorbido por el productor o trasladado | Siempre se traslada al consumidor final |
Ambos impuestos pueden incluirse en una misma factura, dependiendo del producto o servicio.
¿Cómo facturar con IEPS en México?
Para emitir una factura con IEPS, se deben seguir estos pasos en un sistema de facturación autorizado:
- Identificar si el producto o servicio está sujeto al IEPS según la legislación vigente.
- Calcular el monto del IEPS de acuerdo con la tasa aplicable (cuota fija, porcentaje o mixta).
- Desglosar el IEPS en la factura de manera separada al IVA, cumpliendo con los requisitos del SAT.
- Generar el CFDI con el complemento fiscal correspondiente y enviarlo al cliente.
Es fundamental asegurarse de que la información esté correctamente registrada para evitar errores fiscales.
Deducción y acreditación del IEPS
El IEPS no es un impuesto acreditable para todos los contribuyentes, pero en algunos casos puede deducirse o acreditarse contra otros impuestos:
- Acreditación: Solo ciertos contribuyentes, como fabricantes o importadores, pueden acreditar el IEPS pagado contra el mismo impuesto causado.
- Deducción: En algunos casos, el IEPS pagado puede considerarse como un gasto deducible para ISR, dependiendo del régimen fiscal del contribuyente.
- Casos especiales: Algunos sectores tienen facilidades para acreditar el IEPS, como el transporte de pasajeros con combustibles gravados.
Es importante revisar con un contador las reglas específicas para cada caso.
Preguntas frecuentes sobre el IEPS
¿Cuándo se paga el IEPS y quién lo declara?
El IEPS se declara y paga de manera mensual ante el SAT. Los contribuyentes obligados (productores, importadores y comerciantes de bienes gravados) deben presentar su declaración a más tardar el día 17 del mes siguiente al que corresponda el impuesto.
¿Cómo afecta el IEPS a los consumidores?
El IEPS generalmente se traslada al consumidor en el precio final del producto. Aunque el impuesto lo pagan los productores o importadores, los consumidores terminan absorbiendo su costo al comprar productos gravados.
¿Se puede evitar el pago del IEPS?
No, si un producto o servicio está sujeto al IEPS, debe ser pagado obligatoriamente. Sin embargo, existen regímenes especiales y exenciones para ciertos sectores o usos específicos, como el transporte público que utiliza ciertos combustibles.
¿El IEPS se aplica a todos los productos importados?
No. Solo se aplica a los productos específicos que están sujetos a este impuesto dentro de México. Si un bien importado está dentro de la lista de productos gravados, el importador deberá pagar el IEPS al ingresar la mercancía al país.
¿Qué pasa si una empresa no paga el IEPS correctamente?
El incumplimiento en el pago del IEPS puede generar multas, recargos e incluso sanciones legales. Además, si una empresa no desglosa correctamente el IEPS en sus facturas, podría enfrentar auditorías fiscales y problemas con el SAT.