Entender la diferencia entre boleta afecta y exenta es fundamental para emitir correctamente tus documentos tributarios en Chile. En esta guía te mostramos cuándo corresponde cada una, qué implicancias tiene frente al IVA y cómo gestionarlas de forma simple con STEL Order.
Índice de contenidos
¿Qué es una boleta afecta?
La boleta afecta es un tipo de documento tributario que incluye el Impuesto al Valor Agregado (IVA), actualmente del 19% en Chile. Este impuesto es obligatorio para la mayoría de las ventas de bienes y servicios, por lo tanto, cuando un contribuyente emite una boleta afecta, está indicando que la operación realizada sí está sujeta a IVA.
Este tipo de boleta es comúnmente utilizada por empresas y profesionales que se encuentran inscritos en el régimen general del IVA, y cuyas actividades están gravadas según lo estipulado por el Servicio de Impuestos Internos (SII).
Características principales de una boleta afecta:
- Incluye IVA: el monto total de la boleta ya contempla el 19% de impuesto.
- Emitida electrónicamente: desde el 1 de enero de 2021, todas las boletas afectas deben emitirse en formato electrónico.
- Se informa al SII: automáticamente, cada boleta electrónica afecta es informada al Servicio de Impuestos Internos.
- Afecta a la declaración de impuestos: forma parte de los ingresos que deben considerarse para la declaración mensual de IVA (Formulario 29).
¿Quiénes deben emitir boletas afectas?
- Comercio al por menor y mayor.
- Prestadores de servicios profesionales como asesorías, diseño, marketing, etc.
- Rubros que no cuentan con alguna exención establecida por ley.
Emitir una boleta afecta cuando corresponde es fundamental, ya que no hacerlo podría significar una omisión en el pago del IVA y, en consecuencia, multas o fiscalizaciones por parte del SII.
¿Qué es una boleta exenta?
La boleta exenta es un documento tributario utilizado en Chile para respaldar la venta de bienes o la prestación de servicios que están legalmente exentos del Impuesto al Valor Agregado (IVA). Es decir, cuando se emite una boleta exenta, no se aplica el 19% de IVA sobre el valor de la transacción.
Este tipo de boleta está regulado por el Servicio de Impuestos Internos (SII) y, al igual que la boleta afecta, debe emitirse en formato electrónico desde el 2021, en cumplimiento con la Ley de Modernización Tributaria.
Características principales de una boleta exenta:
- No incluye IVA: el total corresponde al valor neto, sin recargo de impuesto.
- Formato electrónico obligatorio: debe emitirse a través de un sistema autorizado por el SII.
- Solo para ciertos rubros o actividades: la exención está determinada por el tipo de actividad comercial que se realiza.
- También se informa al SII: su emisión electrónica permite que el servicio fiscal tenga visibilidad del movimiento comercial.
¿Quiénes pueden emitir boletas exentas?
No todos los contribuyentes pueden emitir boletas exentas. Solo lo hacen aquellos cuyos productos o servicios estén expresamente liberados de IVA según la normativa vigente. Algunos ejemplos:
- Servicios de salud: consultas médicas, psicología, odontología (si no hay venta de productos).
- Educación: clases particulares, instituciones reconocidas por el Ministerio de Educación.
- Transporte de pasajeros: como taxis o buses interurbanos.
- Organizaciones sin fines de lucro: en ciertas actividades específicas.
- Arriendos de viviendas: no comerciales.
Emitir boletas exentas cuando corresponde es igual de importante que emitir una boleta afecta, ya que emitir el documento incorrecto puede generar inconsistencias tributarias y problemas en la contabilidad.
Diferencias clave entre boleta afecta y exenta
Entender la diferencia entre una boleta afecta y una boleta exenta es crucial para operar correctamente dentro del marco tributario chileno. Aunque ambas son boletas electrónicas válidas y autorizadas por el SII, su tratamiento contable y fiscal es totalmente distinto.
Característica | Boleta Afecta | Boleta Exenta |
---|---|---|
¿Incluye IVA? | Sí (19%) | No |
Actividades | Comercio, servicios gravados | Salud, educación, transporte, arriendos |
Impacto en declaración IVA | Genera débito fiscal | No genera débito fiscal |
Requiere software autorizado | Sí | Sí |
Formato obligatorio | Electrónico | Electrónico |
Registro ante el SII | Automático | Automático |
Tanto para boletas afectas como exentas, es recomendable utilizar un software como STEL Order, que no solo garantiza que el documento cumpla con la normativa del SII, sino que también ayuda al usuario a seleccionar automáticamente el tipo correcto de boleta según el giro o servicio prestado.
¿Cuándo debo emitir una boleta afecta y cuándo una exenta?
Una de las preguntas más comunes entre emprendedores y pymes en Chile es: ¿cómo sé cuándo debo emitir una boleta afecta y cuándo una exenta? La respuesta está directamente relacionada con el tipo de producto o servicio que estás ofreciendo, y si tu actividad está sujeta o no al Impuesto al Valor Agregado (IVA) según la normativa vigente.
Debes emitir una boleta afecta cuando:
- El producto o servicio que vendes está gravado con IVA, como es el caso de:
- Venta de artículos en comercios minoristas y mayoristas.
- Prestación de servicios profesionales: asesorías, diseño, desarrollo web, etc.
- Servicios técnicos o de mantenimiento.
- Venta de software, licencias, productos digitales (salvo excepciones).
- Estás inscrito en el régimen general del IVA como contribuyente ante el SII.
- No cuentas con exención específica según el Decreto Ley 825 sobre Impuesto a las Ventas y Servicios.
Ejemplo práctico: si vendes artículos de papelería o prestas servicios de marketing, debes emitir boletas afectas con IVA incluido.
Debes emitir una boleta exenta cuando:
- Tu actividad comercial está expresamente exenta del pago de IVA.
- Operas en rubros como:
- Salud: médicos, dentistas, kinesiólogos (cuando no venden productos).
- Educación: clases particulares, cursos, academias reconocidas por el MINEDUC.
- Transporte público de pasajeros.
- Arriendos de viviendas habitacionales.
- Fundaciones y ONGs con actividades no lucrativas específicas.
- Estás clasificado como contribuyente exento por el SII.
Ejemplo práctico: si eres psicólogo clínico y realizas solo consultas, estás exento de IVA y debes emitir una boleta exenta.
¿Y si no estoy seguro?
En caso de duda, lo mejor es consultar directamente con el Servicio de Impuestos Internos (SII) o con un contador. También puedes usar herramientas tecnológicas como STEL Order, donde el sistema puede asociar automáticamente el tipo de boleta correcto según el giro comercial declarado, reduciendo el margen de error y ayudándote a cumplir con la normativa.
Nuestro software está diseñado para que, al seleccionar el servicio o producto, el sistema te sugiera automáticamente la emisión correcta del documento tributario correspondiente.
Ejemplos prácticos por rubro o giro comercial
Para comprender de forma concreta la diferencia entre una boleta afecta y una exenta, nada mejor que ver ejemplos reales según el rubro o tipo de negocio. A continuación, te mostramos casos típicos en Chile que te ayudarán a identificar cuál documento corresponde emitir en cada situación.
Comercio al por menor (tiendas físicas y e-commerce)
Actividad: Venta de ropa, calzado, electrodomésticos, artículos de oficina.
Tipo de boleta: Afecta.
Por qué: Todos estos productos están gravados con IVA, por lo tanto, el documento debe incluir el 19% adicional en el precio final.
Servicios profesionales
Actividad: Consultorías, asesorías legales, diseño gráfico, marketing digital, coaching empresarial.
Tipo de boleta: Afecta.
Por qué: Estas actividades no están exentas por ley y generan una prestación de servicios sujeta a IVA.
Sector salud
Actividad: Consultas médicas, psicología, nutrición, kinesiología.
Tipo de boleta: Exenta.
Por qué: Los servicios de salud prestados por profesionales acreditados están exentos de IVA, siempre que no incluyan la venta de productos asociados (como medicamentos).
Arriendo de propiedades
Actividad: Arriendo de departamentos, casas o piezas para uso habitacional.
Tipo de boleta: Exenta.
Por qué: El arriendo de viviendas con fines habitacionales está exento de IVA según la legislación chilena.
Transporte de pasajeros
Actividad: Servicios de transporte urbano, interurbano o escolar.
Tipo de boleta: Exenta.
Por qué: La ley establece que el transporte de pasajeros no paga IVA, por lo que se debe emitir una boleta exenta.
Educación
Actividad: Clases particulares, instituciones educativas reconocidas, talleres formativos.
Tipo de boleta: Exenta.
Por qué: La enseñanza, en sus distintas formas, está exenta de IVA siempre que cumpla con ciertos requisitos del MINEDUC o corresponda a actividades formativas no lucrativas.
Venta de productos digitales
Actividad: Venta de software, cursos en línea, suscripciones.
Tipo de boleta: Depende del caso.
- Si el software es descargable o personalizado: Afecta (grava IVA).
- Si se trata de una suscripción a contenido educativo sin fines comerciales: podría ser Exenta (requiere evaluación caso a caso).
Servicios técnicos
Actividad: Reparaciones, instalaciones, mantenimiento.
Tipo de boleta: Afecta.
Por qué: Estas actividades son consideradas servicios gravados con IVA.
STEL Order permite configurar el tipo de boleta que corresponde a cada servicio o producto en tu catálogo, por lo que una vez definidos tus rubros, el sistema sugiere automáticamente el tipo correcto de documento tributario al emitir.
Errores comunes al emitir boletas y cómo evitarlos
Aunque emitir boletas electrónicas es parte del día a día de cualquier negocio en Chile, es común cometer errores que pueden afectar la contabilidad, el cumplimiento tributario y hasta generar sanciones por parte del SII.
Aquí te mostramos los tres errores más frecuentes al momento de emitir boletas electrónicas y cómo puedes evitarlos fácilmente usando STEL Order.
Confundir boleta afecta con exenta
Este es el error más común: emitir una boleta afecta cuando el servicio está exento de IVA, o viceversa. Esto puede causar inconsistencias tributarias, errores en la declaración mensual y posibles multas.
Solución con STEL Order:
El sistema te sugiere automáticamente el tipo correcto de boleta según el producto o servicio, reduciendo el margen de error.
Calcular mal el IVA
Ingresar mal el valor del IVA o no saber si el precio que se está cobrando ya lo incluye puede generar boletas incorrectas o afectar la declaración del Formulario 29.
Solución con STEL Order:
El software calcula automáticamente el IVA, ya sea desde el valor neto o bruto. Tú solo te enfocas en vender, y el sistema se encarga de los números.
No usar un software autorizado por el SII
Desde 2021 es obligatorio emitir boletas electrónicas a través de un sistema autorizado. Usar plantillas en Excel o sistemas no certificados puede invalidar tus documentos y generar sanciones.
Solución con STEL Order:
STEL Order está certificado por el SII y automatiza todo el proceso: emisión, cálculo, respaldo y envío al SII en tiempo real.
Reducir estos errores no solo mejora tu gestión tributaria, sino que te ahorra tiempo y dolores de cabeza. Con una herramienta como STEL Order, facturar correctamente es mucho más fácil.
Cómo STEL Order simplifica la emisión de boletas electrónicas en Chile
Emitir boletas electrónicas, distinguir correctamente entre afectas y exentas, y mantener el control ordenado de tu facturación puede ser un desafío, especialmente para pequeñas empresas o emprendedores que están comenzando. STEL Order, nuestro software de gestión y facturación, está diseñado para que este proceso sea fácil, claro y profesional, sin complicaciones técnicas ni riesgos de error.
Emite boletas electrónicas con unos pocos clics
STEL Order te permite emitir boletas electrónicas afectas o exentas de manera rápida y sencilla. Desde el sistema puedes:
- Generar boletas personalizadas con tus datos y los de tu cliente.
- Seleccionar fácilmente si la boleta debe ser afecta o exenta según el servicio o producto.
- Configurar el cálculo del IVA automático cuando corresponde.
- Descargar y almacenar tus documentos en formato digital.
Todo esto desde una interfaz intuitiva que no requiere conocimientos técnicos ni contables avanzados.
Disponibilidad en todos tus dispositivos
Puedes emitir documentos desde tu computador, tablet o teléfono móvil, ideal para quienes trabajan desde distintos lugares o necesitan movilidad. Ya sea en terreno o en tu oficina, STEL Order te acompaña.
Gestión integral, más allá de la facturación
STEL Order no solo te permite emitir boletas: es un software de gestión completo, pensado para que tengas control total de tu negocio en un solo lugar. Incluye:
- Registro de clientes y productos.
- Control de inventario en tiempo real.
- Gestión de presupuestos, órdenes de trabajo y ventas.
- Informes de ingresos y reportes de ventas.
Todo conectado para que puedas tomar decisiones con información clara y organizada.
Respaldo seguro y ordenado
Cada boleta que generas en STEL Order queda almacenada de forma segura, lo que te permite consultar, descargar o reimprimir documentos en cualquier momento. Además, puedes organizar tus boletas por fecha, cliente o tipo de documento, manteniendo tu contabilidad clara y profesional.
Preguntas frecuentes sobre boletas afectas y exentas
¿Cómo sé si debo emitir una boleta afecta o exenta?
Depende de la naturaleza de tu actividad. Si tu producto o servicio está gravado con IVA, debes emitir una boleta afecta. Si estás en un rubro exento por ley (como salud, educación o transporte de pasajeros), debes emitir una boleta exenta.
Si no estás seguro, puedes consultar con el SII, un contador o usar un software como STEL Order, donde puedes preconfigurar por tipo de producto o servicio qué tipo de boleta corresponde.
¿Ambas boletas deben emitirse electrónicamente?
Sí. Desde el 1 de enero de 2021, todas las boletas, sean afectas o exentas, deben emitirse de forma electrónica. Esto aplica para la gran mayoría de los contribuyentes en Chile, con muy pocas excepciones.
¿Puedo corregir una boleta emitida por error?
No directamente. Si te equivocas al emitir una boleta, lo correcto es anularla y generar una nueva con los datos correctos. Es por eso que contar con un software claro y fácil de usar, como STEL Order, te ayuda a evitar estos errores antes de emitir.
¿Qué pasa si no emito boletas por mis ventas?
Estás incumpliendo una obligación tributaria y te expones a multas y sanciones por parte del Servicio de Impuestos Internos. Toda venta de productos o servicios a consumidores finales debe ser respaldada con su respectiva boleta electrónica.
¿Puedo emitir boletas desde mi celular?
Sí. Con STEL Order puedes emitir boletas electrónicas desde tu PC, tablet o celular, lo que es ideal si trabajas fuera de oficina o necesitas emitir documentos en terreno.