Emprender una actividad por cuenta propia implica asumir diferentes tipos de riesgos, entre ellos el económico. El profesional puede hacer previsiones sobre la evolución de su negocio, pero nunca puede estar seguro de si sus predicciones se cumplirán. Esto hace especialmente importante la existencia de la tarifa plana para autónomos.
Índice de contenidos
¿Qué es la tarifa plana?
La tarifa plana para autónomos es una medida implementada para fomentar el autoempleo, ofreciendo una reducción en la cuota mensual que los trabajadores por cuenta propia deben abonar a la Seguridad Social durante los primeros meses de actividad.
Esta iniciativa busca facilitar el inicio de nuevas actividades económicas, aliviando la carga financiera inicial que enfrentan los emprendedores.
Tarifa plana autónomos 2025
En 2025, la tarifa plana se mantiene en 80 euros mensuales durante los primeros 12 meses de actividad para los nuevos autónomos. Tras este periodo, si los rendimientos netos del autónomo son inferiores al Salario Mínimo Interprofesional (SMI), se puede solicitar una prórroga de 12 meses adicionales con la misma cuota reducida
Es importante destacar que esta prórroga no es automática y debe ser gestionada a través de la Seguridad Social.
Meses | Coste de cuota de autónomo |
---|---|
Primeros 12 meses | 80€/mes |
Desde el mes 13 al 24 (Si no llega al SMI) | 80€/mes |
Desde el mes 13 al 24 (Si llega al SMI) | Cotización por ingresos reales |
¿Estás buscando empezar cómo autónomo y no sabes cómo empezar con la facturación de tu futuro negocio? Échale un vistazo a nuestro artículo sobre los mejores programas de facturación para autónomos y ten claro cuál escoger una vez estés dado de alta.
Requisitos tarifa plana para autónomos
Los requisitos para disfrutar de la tarifa plana para autónomos son los siguientes:
- No haber estado dado de alta en el RETA en 2 años (3 si ya disfrutaste de la tarifa plana).
- No ser autónomo colaborador.
- No tener deudas con Hacienda ni Seguridad Social.
Cómo solicitar la tarifa plana para autónomos
Para acceder a la tarifa plana para autónomos, es necesario darse de alta en el Régimen Especial de Trabajadores Autónomos (RETA) y cumplir con ciertos requisitos establecidos por la Seguridad Social. La solicitud de la tarifa plana se realiza en el momento del alta, y es fundamental asegurarse de cumplir con las condiciones vigentes para ser beneficiario de esta bonificación.
Nuevos autónomos dados de alta con la legislación anterior
Los autónomos que se dieron de alta antes del 1 de enero de 2023 siguen bajo la normativa vigente en el momento de su alta. Esto significa que sus bonificaciones y condiciones NO han cambiado con la entrada en vigor del nuevo sistema de cotización.
Antes de la reforma de 2023, la tarifa plana tenía una estructura diferente:
- Primer año: Cuota reducida de 60 euros al mes.
- Segundo año: Cuota bonificada con aumentos progresivos hasta alcanzar la base mínima de cotización.
Quienes se dieron de alta antes del 1 de enero de 2023 mantendrán estas condiciones hasta que finalicen sus bonificaciones, aunque el sistema de cotización haya cambiado para los nuevos autónomos.
Si un autónomo dado de alta con la legislación anterior no sabe qué cuota le corresponde, puede consultar su base de cotización en la Seguridad Social o acceder al simulador RETA para conocer su situación exacta.
Tarifa plana para autónomos en pluriactividad
Los autónomos que trabajan simultáneamente por cuenta propia y por cuenta ajena pueden elegir entre dos opciones:
- Aplicar la tarifa plana de 80€/mes durante los primeros 12 meses.
- Solicitar una reducción en la base de cotización durante los primeros tres años.
Si eligen la segunda opción, la bonificación es la siguiente:
- 50% de reducción en la base de cotización durante los primeros 18 meses.
- 25% de reducción en la base de cotización entre los meses 19 y 36.
Esta medida está pensada para quienes tienen otra fuente de ingresos y quieren reducir la carga fiscal inicial de su actividad como autónomos.
El caso especial de los autónomos discapacitados, víctimas de terrorismo o de violencia de género
Estos colectivos pueden acogerse a una bonificación especial:
- Cuota de 80€/mes durante los primeros 24 meses.
- Ampliación de 36 meses adicionales con una cuota de 160€/mes si los ingresos netos no superan el SMI.
Tarifa plana de los autónomos en municipios de menos de 5000 habitantes
Los profesionales que cumplan los requisitos para acceder a la tarifa plana pagarán una cuota mensual de 80 euros durante 24 meses, con independencia de cuáles sean sus ingresos, si su dirección fiscal está en una población que tenga menos de 5000 habitantes y, además, están empadronados en ella y llevan a cabo su actividad en ese entorno.
¿Es aplicable la tarifa plana a los autónomos societarios?
Desde 2020, los autónomos societarios pueden acceder a la tarifa plana en las mismas condiciones que los autónomos individuales.
Para beneficiarse de la tarifa plana en 2025, deben cumplir los siguientes requisitos:
- Ser administrador o socio de una empresa.
- No haber estado dado de alta en el RETA en los últimos 2 años.
- No haber solicitado la tarifa plana en una actividad anterior dentro de los últimos 3 años.
- No tener deudas con la Seguridad Social ni Hacienda.
Si el autónomo societario cumple estas condiciones, podrá acogerse a la tarifa plana de 80€/mes durante 12 meses, y si sus ingresos no superan el SMI, podrá prorrogarla un año más.
Ayudas para autónomos menores de 30 años
Aunque no hay una tarifa plana exclusiva para jóvenes, los menores de 30 años pueden beneficiarse de la tarifa plana general y acceder a otras bonificaciones adicionales, como:
- Reducción del IRPF al 7% durante los tres primeros años de actividad.
- Acceso preferente a subvenciones para emprendedores.
Comunidad Autónoma | Ayuda/Subvención | Descripción | Importe |
---|---|---|---|
Andalucía | Subvenciones para el fomento del trabajo autónomo | Dirigidas a menores de 30 años que inicien actividad autónoma. | Hasta 5.000 € |
Aragón | Subvenciones para el fomento y consolidación del empleo autónomo | Apoyo al establecimiento como trabajador autónomo. | Importe variable |
Región de Murcia | Subvención al establecimiento como autónomo | Para desempleados menores de 30 años que realicen una inversión mínima de 2.500 €. | 6.000 € |
Cantabria | Subvenciones para la promoción del empleo autónomo | Para jóvenes menores de 30 años inscritos en el Sistema Nacional de Garantía Juvenil. | Importe variable |
Extremadura | Ayudas al establecimiento de personas desempleadas como trabajadoras autónomas | Fomento de la creación de empleo mediante el autoempleo. | Importe variable |
Es importante que los interesados consulten las convocatorias específicas de su comunidad autónoma, ya que los requisitos y cuantías pueden variar. Además, algunas ayudas pueden estar cofinanciadas por el Fondo Social Europeo y tener plazos de solicitud definidos.
Para más información, se recomienda visitar las páginas oficiales de las consejerías de empleo o desarrollo económico de cada comunidad autónoma.
Prórroga tarifa plana autónomos
La prórroga de la tarifa plana para autónomos en 2025 permite extender el periodo de bonificación de la cuota de 80 euros durante 12 meses adicionales, siempre que el autónomo cumpla con ciertos requisitos.
Esta prórroga es una ampliación de la tarifa plana autónomos y está diseñada para quienes, tras el primer año de actividad, siguen teniendo ingresos netos iguales o inferiores al Salario Mínimo Interprofesional (SMI).
Requisitos para acceder a la prórroga de la tarifa plana
Para que un autónomo pueda beneficiarse de la prórroga, debe cumplir con las siguientes condiciones:
- Haber disfrutado de la tarifa plana de 80 euros durante los primeros 12 meses de actividad.
- Sus rendimientos netos anuales deben ser iguales o inferiores al SMI vigente en el momento de la solicitud.
- No haber incurrido en deudas con la Seguridad Social ni con Hacienda.
- Mantener su actividad económica de forma continuada.
Cuota cero autónomos
Algunas comunidades autónomas han implementado la denominada «cuota cero», que consiste en subvencionar la totalidad o parte de la cuota de autónomos durante un periodo determinado, generalmente el primer año de actividad. Esta medida busca incentivar el emprendimiento y reducir las cargas iniciales para los nuevos autónomos.
Requisitos para acceder a la cuota cero
Los requisitos para acceder a la cuota cero varían según la comunidad autónoma, pero generalmente incluyen:
- Estar dado de alta en el RETA.
- No haber estado de alta como autónomo en un periodo determinado antes del alta actual (generalmente entre 2 y 3 años).
- No tener deudas con la Seguridad Social ni con Hacienda.
- Cumplir con los criterios específicos establecidos por cada comunidad autónoma.
Es recomendable consultar las convocatorias y normativas específicas de la comunidad autónoma correspondiente para obtener información detallada.
Cuota cero autónomos: Andalucía
La Junta de Andalucía ofrece la cuota cero para nuevos autónomos que se den de alta en el RETA. Esta medida cubre el 100% de la cuota durante el primer año de actividad y puede extenderse un año más si los ingresos del autónomo no superan el SMI. Para acceder a esta ayuda, es necesario cumplir con los requisitos generales mencionados anteriormente y presentar la solicitud en los plazos establecidos.
Cuota cero autónomos: Canarias
En Canarias, el programa de cuota cero busca apoyar a los nuevos emprendedores subvencionando la totalidad de la cuota de autónomos durante los primeros 12 meses de actividad. Los beneficiarios deben cumplir con los requisitos generales y cualquier condición adicional que establezca el gobierno autonómico.
Cuota cera autónomos: Madrid
La Comunidad de Madrid ha implementado la cuota cero para nuevos autónomos, cubriendo el 100% de la cuota durante el primer año de actividad.
Tributación por el IRPF para los nuevos autónomos
Al analizar cuánto se paga de autónomo, no solo hay que tener en cuenta las cotizaciones a la Seguridad Social. Al tratarse de una actividad por cuenta propia, se lleva a cabo la tributación a través del impuesto sobre la renta de las personas físicas (IRPF). Es importante tener esto en cuenta de cara a evaluar cuál será la ganancia real obtenida con el negocio.
Preguntas frecuentes
- 22.000 € anuales de un único pagador: no hay obligación de declarar.
- 15.000 € anuales con más de un pagador: sí hay obligación si uno ha pagado más de 1.500 €.
El tipo máximo del IRPF en España es del 47% y se aplica a la parte de los ingresos que supera los 300.000 euros anuales
Ingresos anuales (€) | Retención IRPF |
---|
0 – 12.450 | 19% |
12.451 – 20.199 | 24% |
20.200 – 35.199 | 30% |
35.200 – 59.999 | 37% |
60.000 – 299.999 | 45% |
Más de 300.000 | 47% |
Los autónomos deben aplicar un 15% de IRPF en sus facturas. Durante los primeros 3 años, pueden aplicar un 7% para mejorar su liquidez.