Salario mínimo en España

El salario mínimo en España ha ido variando en los últimos años con el objetivo de que los trabajadores reciban una retribución justa por su trabajo de forma gradual.

El salario mínimo en España es un tema que afecta directamente a millones de trabajadores y empresas. Saber cuánto es, cómo se calcula y qué cambios ha tenido en los últimos años es necesario para entender su impacto en la economía y en el bolsillo de los ciudadanos.

Cada año, el Gobierno revisa esta cifra teniendo en cuenta el coste de vida, la inflación y las negociaciones con sindicatos y empresarios. Su actualización no solo influye en los salarios más bajos, sino también en cotizaciones, contratos y prestaciones.

¿Cuál es el salario mínimo en España?

El salario mínimo en España es la cantidad mínima que un trabajador debe percibir por su jornada laboral, independientemente del sector en el que trabaje o de su edad. Se establece cada año por el Gobierno, previa negociación con sindicatos y organizaciones empresariales, y su objetivo es garantizar que todos los trabajadores tengan una retribución justa.

Este salario afecta a millones de personas, desde empleados en sectores como la hostelería o la agricultura hasta trabajadoras del hogar y jóvenes que acceden al mercado laboral. Su evolución ha sido clave en la mejora del poder adquisitivo y en la reducción de la brecha salarial.

Salario mínimo en España en 2025

El salario mínimo interprofesional (SMI) en España para 2025 ha sido fijado en 16.576 euros brutos anuales, lo que equivale a 1.184 euros brutos al mes en 14 pagas o 39,47 euros brutos al día. Esta cifra supone un incremento del 4,4 % con respecto al año anterior, lo que se traduce en una subida de 50 euros mensuales y 700 euros anuales.

El Consejo de Ministros aprobó esta subida el 11 de febrero de 2025, tras el acuerdo alcanzado con las organizaciones sindicales. Con este aumento, los trabajadores que perciben el SMI cobrarán 6.273 euros más al año que en 2018, reflejando el compromiso del Gobierno por mejorar el poder adquisitivo de los salarios más bajos.

Para las empleadas de hogar que trabajan por horas, el salario mínimo en España en 2025 se establece en 9,26 euros por hora trabajada, garantizando una retribución mínima en función del tiempo de trabajo efectivo.

Esta actualización del salario mínimo afecta a todas las actividades en los sectores de agricultura, industria y servicios, sin distinción de sexo ni edad, y su aplicación es obligatoria en todo el territorio nacional.

¿No entiendes los conceptos que aparecen desglosados en tu nómina? Échale un vistazo a nuestro artículo para despejar todas tus dudas.

Salario mínimo por hora en España

El salario mínimo por hora en España varía en función de la jornada laboral y del tipo de contrato. Para 2025, el salario mínimo para empleados que trabajan por horas, como las empleadas de hogar, se ha fijado en 9,26 euros por hora trabajada.

Para trabajadores con jornada completa, el cálculo del salario mínimo por hora depende de las horas trabajadas al año. En España, la jornada laboral estándar es de 40 horas semanales, lo que equivale a 1.800 horas anuales en la mayoría de los convenios.

Jornada semanalHoras anualesSalario mínimo por hora (bruto)
40 horas (jornada completa)1.8009,21 €
30 horas1.35012,28 €
20 horas90018,41 €
10 horas45036,82 €
Trabajo por horas (empleadas de hogar)9,26 €

Salario mínimo anual en España

El salario mínimo anual en España en 2025 se ha fijado en 16.576 euros brutos, distribuidos en 14 pagas de 1.184 euros brutos mensuales. Esta cifra representa la retribución mínima que un trabajador debe percibir en un año, independientemente del sector o tipo de contrato, siempre que trabaje a jornada completa.

Para entender mejor cómo se distribuye el salario mínimo anual en diferentes esquemas de pago, veamos la siguiente tabla:

Forma de pagoImporte mensualSalario mínimo anual
14 pagas (estándar)1.184 €16.576 €
12 pagas (con pagas prorrateadas)1.381,33 €16.576 €

En algunos convenios, el salario mínimo se abona en 12 pagas en lugar de 14, lo que implica que las pagas extraordinarias están prorrateadas y el trabajador recibe una cantidad mayor cada mes. Sin embargo, en ambos casos, el total anual es el mismo.

Salario mínimo neto en España

El salario mínimo neto en España es la cantidad que un trabajador recibe después de aplicar retenciones de IRPF y cotizaciones a la Seguridad Social. Aunque el salario mínimo interprofesional (SMI) en 2025 es de 1.184 euros brutos al mes, la cifra neta varía según factores como la situación personal y familiar del trabajador.

Para entender mejor la diferencia entre el salario bruto y el salario neto, veamos una estimación general teniendo en cuenta las retenciones estándar:

ConceptoImporte (mensual, en 14 pagas)
Salario mínimo bruto1.184 €
Cotización a la Seguridad Social (6,45%)-76,35 €
IRPF (0-2%, dependiendo de la situación)-0 € a -23,68 €
Salario mínimo neto estimado1.107 € – 1.160 €

¡Conoce tu salario real con nuestra calculadora de sueldo neto!

Factores que afectan al salario neto

  • IRPF: en general, los trabajadores con SMI tienen una retención baja o nula, pero si tienen otros ingresos o no aplican reducciones por situación familiar, pueden ver descuentos adicionales.
  • Cotizaciones sociales: incluyen aportaciones a contingencias comunes, desempleo y formación profesional.
  • Deducciones personales: si el trabajador tiene hijos o discapacidad, puede aplicar reducciones en su retención de IRPF.

Salario bruto mínimo en España

El salario bruto mínimo en España para 2025 se ha fijado en 16.576 euros anuales, lo que equivale a 1.184 euros brutos mensuales en 14 pagas o 1.381,33 euros brutos mensuales en 12 pagas.

Este importe es la cantidad total antes de aplicar retenciones de Seguridad Social e IRPF, por lo que no coincide con el salario neto que finalmente recibe el trabajador.

Para entender mejor cómo se distribuye el salario bruto según el tipo de pago, veamos la siguiente tabla:

Forma de pagoSalario mensual brutoSalario anual bruto
14 pagas (estándar)1.184 €16.576 €
12 pagas (con pagas prorrateadas)1.381,33 €16.576 €

Evolución salario mínimo en España

El salario mínimo en España ha experimentado un crecimiento significativo en los últimos años, con aumentos progresivos impulsados por el Gobierno y las negociaciones con sindicatos. Este incremento ha tenido como objetivo mejorar el poder adquisitivo de los trabajadores con salarios más bajos y acercar el SMI a los estándares de otros países europeos.

Adjuntamos una tabla con la evolución del salario mínimo interprofesional (SMI) en España en los últimos años:

AñoSMI mensual (14 pagas)SMI anualIncremento respecto al año anterior
2018735,90 €10.302,60 €
2019900,00 €12.600,00 €+22%
2020950,00 €13.300,00 €+5,5%
2021965,00 €13.510,00 €+1,6%
20221.000,00 €14.000,00 €+3,6%
20231.080,00 €15.120,00 €+8%
20241.134,00 €15.876,00 €+5%
20251.184,00 €16.576,00 €+4,4%

Desde 2018, el salario mínimo ha aumentado en 6.273 euros anuales, lo que ha supuesto una mejora del 60,9 % en siete años.

Salario mínimo en España 2024

En 2024, el salario mínimo en España se estableció en 15.876 euros brutos anuales, lo que equivalía a 1.134 euros brutos al mes en 14 pagas o 1.323 euros brutos al mes en 12 pagas. Este incremento supuso una subida del 5 % respecto al año anterior, consolidando la tendencia de aumento progresivo del SMI en los últimos años.

Salario mínimo en 2023 en España

El salario mínimo interprofesional (SMI) en España en el año 2023 se fijó en 15.120 euros brutos anuales, lo que equivalía a 1.080 euros brutos al mes en 14 pagas o 1.260 euros en 12 pagas. Este incremento supuso una subida del 8 % respecto al año anterior, consolidando uno de los mayores aumentos en la historia reciente del SMI.

STEL Order

Equipo de redacción de STEL Order, formado por profesionales con experiencia en diversos ámbitos de la gestión y facturación tanto de empresas como de autónomos. Contenidos editados, revisados y actualizados por profesionales. Si desea comunicarse con nosotros sobre sugerencias de modificaciones en los artículos puede hacerlo en el siguiente correo: marketing+redaccion@stelorder.com.

Perfil de Linkedin

Últimos artículos

Prórroga tarifa plana autónomos

Dirección de facturación: ¿qué es?

¿Cuántos autónomos hay en España?

¿Qué es el patrimonio neto?