La Ley Crea y Crece es una de las reformas más importantes dentro del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia del Gobierno de España. Su objetivo es reducir las barreras para emprender, combatir la morosidad en los pagos comerciales y digitalizar los procesos administrativos.
Índice de contenidos
¿Qué es la Ley Crea y Crece?
La Ley Crea y Crece busca agilizar la constitución de empresas, garantizar la transparencia en los pagos y fomentar nuevas fuentes de financiación. Entre sus medidas más relevantes se encuentra la reducción del capital mínimo para crear una Sociedad de Responsabilidad Limitada (SL) y la obligatoriedad de la facturación electrónica.
Accede a toda la información sobre la Ley Crea y Crece en el BOE y conoce todos los detalles de su regulación.
Objetivos de la Ley Crea y Crece
Esta normativa tiene un enfoque claro en la modernización y digitalización del tejido empresarial español. Sus principales objetivos son facilitar la creación de empresas, combatir la morosidad en las transacciones comerciales, simplificar trámites administrativos y promover métodos de financiación alternativa como el crowdfunding o el capital riesgo.
Principales medidas de la ley
La normativa publicada en el BOE introduce cambios clave para empresarios y autónomos:
- Creación de empresas con solo 1 euro, eliminando el requisito previo de un capital mínimo de 3.000 euros. Como garantía, se obliga a destinar un 20% de los beneficios a reservas hasta alcanzar esa cantidad.
- Facturación electrónica obligatoria en todas las relaciones comerciales entre empresas y autónomos, lo que facilitará un mayor control sobre la morosidad.
- Limitaciones para empresas morosas, impidiendo que las compañías que incumplan los plazos de pago accedan a subvenciones públicas o puedan participar en contratos con administraciones.
- Creación del Observatorio Estatal de la Morosidad Privada, un organismo que monitorizará los plazos de pago y promoverá buenas prácticas empresariales.
- Financiación alternativa más accesible, con una regulación mejorada del crowdfunding, el capital riesgo y la entrada en escena de los fondos de deuda.
- Menos trabas administrativas, eliminando la obligación de licencia para el inicio de ciertas actividades económicas.
Ley Crea y Crece: ¿cuándo entra en vigor?
La ley fue aprobada el 15 de septiembre de 2022 y su entrada en vigor se produjo el 19 de octubre de 2022. Sin embargo, algunas medidas tienen plazos de implementación específicos.
Si ya tengo una empresa, ¿qué cambios me afectan directamente?
Si tu empresa ya está operativa, hay tres cambios clave que debes considerar: el uso obligatorio de la facturación electrónica, lo que requiere adaptar los sistemas contables y administrativos; posibles restricciones en subvenciones públicas si tu empresa incumple los plazos de pago; y más opciones de financiación alternativa, con nuevas regulaciones que facilitan el acceso al crédito.
STEL Order está adaptado a la Ley Crea y Crece, ofreciendo un software de facturación electrónica que cumple con la normativa y que facilita la transición hacia la digitalización. Con esta solución, empresas y autónomos pueden gestionar su facturación en la nube, automatizar cobros y cumplir con la entrada en vigor de la Ley Crea y Crece sin complicaciones.
Ley Crea y Crece y facturación electrónica
Las prisas nunca son buenas, y cuando se trata de facturación electrónica, la planificación es clave. La Ley Crea y Crece establece la obligatoriedad del uso de la factura electrónica en todas las operaciones entre empresas y autónomos, por lo que cuanto antes implementes un software de facturación, más preparado estarás para cumplir con la normativa y aprovechar sus ventajas.
Si aún no has elegido un software de facturación electrónica, puedes consultar nuestro listado de los mejores programas de facturación en España, donde encontrarás opciones, gratuitas y de pago, que se adaptan a cualquier tipo de negocio.
Estas son las razones por las que deberías adoptar un programa de facturación lo antes posible:
- Ahorro de tiempo y mayor eficiencia: digitalizar tus productos, clientes y servicios te permite crear facturas en segundos. Los programas más avanzados incluso permiten convertir presupuestos o albaranes en facturas con un solo clic y configurar facturación recurrente para automatizar cobros.
- Menos errores en la facturación: al utilizar un software especializado, puedes establecer precios mínimos de venta, aplicar descuentos especiales y ajustar márgenes de beneficio en función del precio de compra, evitando errores manuales en los cálculos.
- Olvídate del papel y del almacenamiento físico: los programas de facturación en la nube garantizan que todas tus facturas estén archivadas y accesibles en cualquier momento, cumpliendo con la normativa de conservación de documentos sin necesidad de almacenar copias físicas.
- Visión global del estado financiero de tu empresa: gestiona catálogos de productos, inventarios, pedidos a proveedores, albaranes de trabajo y mucho más, todo desde una sola plataforma. Así, puedes tomar decisiones estratégicas basadas en datos reales.
- Control total de facturas impagadas y clientes deudores: aplicando filtros inteligentes, puedes visualizar rápidamente qué clientes tienen pagos pendientes. en los softwares más avanzados, incluso puedes enviar recordatorios automáticos con un enlace de pago para que liquiden su deuda en un solo clic.
- Una inversión a futuro: la facturación electrónica será obligatoria para todas las empresas y autónomos en España. Adelantarte a la normativa te permitirá no solo cumplir con la ley sin contratiempos, sino también mejorar la gestión de tu negocio desde hoy mismo.
No esperes a que la Ley Crea y Crece te obligue a digitalizar tu facturación. Implementar un programa ahora te permitirá operar de manera más eficiente y segura.
Solicita ya una demostración personalizada de STEL Order y comprueba cómo puede mejorar los objetivos de tu negocio.