Ley Antifraude

El nuevo Reglamento establece los requisitos para los software de facturación, incorpora el código QR en facturas y prohíbe los software de doble uso

La lucha contra el fraude fiscal en España ha dado un paso más con la Ley 11/2021, de medidas de prevención y lucha contra el fraude fiscal, más conocida como Ley Antifraude. Su objetivo es evitar la manipulación de datos contables y garantizar la transparencia en la facturación y contabilidad de empresas y autónomos.

Desde su publicación en julio de 2021, esta normativa ha evolucionado, y en diciembre de 2023 se aprobó su reglamento, que establece los requisitos técnicos que deben cumplir los sistemas de facturación utilizados por empresarios y profesionales.

Con la entrada en vigor del reglamento en 2025, se vuelve obligatorio el uso de software de facturación certificado, diseñado para evitar alteraciones en los registros contables y permitir, si se desea, el envío de facturas en tiempo real a la Agencia Tributaria a través de Verifactu.

Si tienes un negocio, esto te afecta directamente. A continuación, te explicamos en qué consiste la Ley Antifraude 2025, a quién afecta y qué sanciones conlleva.

¿En qué consiste la Ley Antifraude?

La Ley Antifraude (Ley 11/2021) es una normativa aprobada en 2021 con el fin de reforzar el control sobre la economía sumergida y evitar la evasión de impuestos en España. Su impacto afecta principalmente a la facturación y contabilidad de empresas y autónomos.

Algunos de sus puntos clave son:

  • Prohibición del uso de software de doble uso que permita modificar, eliminar o alterar facturas sin dejar rastro.
  • Obligatoriedad del uso de programas de facturación que garanticen la integridad, trazabilidad e inalterabilidad de los datos.
  • Limitación de los pagos en efectivo a 1.000 euros en operaciones entre empresarios y profesionales.
  • Control sobre criptomonedas y cuentas en el extranjero para evitar el blanqueo de capitales.

Puedes consultar el texto completo de la ley en el BOE.

Reglamento Ley Antifraude

En diciembre de 2023 se aprobó el reglamento de la Ley Antifraude, que desarrolla los aspectos técnicos que deben cumplir los sistemas de facturación utilizados por empresas y autónomos.

Este reglamento establece que los programas informáticos que soporten los procesos de facturación deben:

  • Garantizar la trazabilidad e inalterabilidad de los registros de facturación.
  • No permitir modificaciones o eliminaciones de facturas sin dejar rastro.
  • Generar un registro seguro y verificable de cada operación.
  • Incluir la opción de enviar facturas a la Agencia Tributaria en tiempo real mediante Verifactu.

El objetivo es impedir la manipulación de facturas y facilitar el control fiscal. A partir del 29 de julio de 2025, todas las empresas y autónomos deberán usar un software de facturación certificado que cumpla con estos requisitos.

Plazos para cumplir con la Ley Antifraude

El reglamento de la Ley Antifraude establece como fecha límite el 29 de julio de 2025 para la adaptación de los sistemas de facturación. Esto significa que, a partir de esa fecha, cualquier empresa o autónomo que no utilice un software adaptado podrá enfrentarse a sanciones.

¿Sabías que STEL Order es un software de facturación certificado que cumple con la Ley Antifraude y su reglamento?Garantizamos la trazabilidad, seguridad e inalterabilidad de los datos, además de ser compatible con Verifactu para una gestión fiscal más eficiente.

¿A quién afecta?

Esta normativa afecta a todas las empresas y autónomos que gestionen facturación y contabilidad, así como a los desarrolladores de software de gestión y facturación.

Los principales afectados son:

  • Autónomos y empresas que emiten facturas.
  • Programas de facturación, contabilidad y gestión financiera.
  • Asesorías y despachos contables que usan software de terceros.
  • Negocios que realicen pagos en efectivo superiores a los límites establecidos.

Si eres autónomo o empresario, debes asegurarte de que tu software cumple con la normativa para evitar sanciones.

Qué es Verifactu y cómo se relaciona con la Ley Antifraude

Verifactu es un sistema desarrollado por la Agencia Tributaria que permite a empresas y autónomos enviar sus facturas en tiempo real, garantizando la trazabilidad y evitando manipulaciones.

A diferencia del SII (Suministro Inmediato de Información del IVA), que permite enviar registros en un plazo de hasta cuatro días, Verifactu transmite los datos de forma instantánea. Esto ofrece ventajas como:

  • Mayor transparencia fiscal y reducción del riesgo de inspecciones.
  • Menos errores contables, ya que las facturas quedan registradas directamente en Hacienda.
  • Agilidad en la devolución de impuestos y procesos tributarios.

El uso de Verifactu es voluntario, pero se espera que cada vez más empresas lo adopten por sus beneficios en la gestión fiscal. Para ello, es imprescindible contar con un software de facturación certificado y compatible con Verifactu, como STEL Order.

Sanciones por incumplimiento

El incumplimiento de la Ley Antifraude puede conllevar sanciones económicas elevadas:

  • 50.000 € por el uso de software de facturación no autorizado o que permita la alteración de facturas.
  • 150.000 € para desarrolladores de software que vendan programas que no cumplan con la normativa.
  • Sanciones adicionales en caso de fraude o manipulación de la información contable.

La Agencia Tributaria está intensificando las inspecciones, por lo que es crucial cumplir con la normativa cuanto antes.

Ley Antifraude y software adaptado

Para cumplir con la Ley Antifraude 2025, es imprescindible contar con un software de facturación certificado que garantice la trazabilidad y seguridad de los datos.

STEL Order es una solución adaptada a la normativa, que permite:

  • Emitir facturas legales y seguras, sin riesgo de sanciones.
  • Garantizar la integridad y trazabilidad de la información.
  • Cumplir con los requisitos del reglamento de la Ley Antifraude.
  • Integrar Verifactu para un control más eficiente.

Si quieres asesoramiento por parte de un experto de STEL Order, déjanos tus datos aquí y te llamaremos para ofrecerte una solución adaptada a las necesidades de tu negocio.

STEL Order

Equipo de redacción de STEL Order, formado por profesionales con experiencia en diversos ámbitos de la gestión y facturación tanto de empresas como de autónomos. Contenidos editados, revisados y actualizados por profesionales. Si desea comunicarse con nosotros sobre sugerencias de modificaciones en los artículos puede hacerlo en el siguiente correo: marketing+redaccion@stelorder.com.

Perfil de Linkedin

Últimos artículos

Factura electrónica obligatoria en autónomos

¿Quién está obligado a facturar electrónicamente?

Enviar una factura electrónica

¿Se puede modificar una factura ya emitida?