¿Cuánto paga un autónomo en España?

¿Cuánto paga un autónomo en España en 2025? En esta guía completa, te explicamos en detalle las cuotas mensuales según ingresos reales, los requisitos para ser autónomo, las ventajas de la tarifa plana y el impacto de la jubilación activa.

En 2025, los autónomos en España continúan cotizando bajo el sistema de ingresos reales, implementado en 2023. Este modelo busca una mayor equidad, permitiendo que los trabajadores por cuenta propia paguen una cuota mensual proporcional a sus ingresos netos. Sin embargo, esto ha generado dudas sobre cuánto cuesta realmente ser autónomo en España y qué cambios se aplican en 2025.

En este artículo, explicaremos de manera clara y actualizada cuánto paga un autónomo al mes en 2025, los beneficios de la cotización y qué significa realmente ser autónomo en España.

¿Cuánto paga un autónomo al mes en España?

Desde el 1 de enero de 2025, la cuota de autónomos se calcula en función de los rendimientos netos que el profesional haya declarado. Actualmente, existen 15 tramos de cotización, con cuotas que van desde 200 hasta 590 euros al mes, dependiendo de los ingresos.

Tabla de cuotas para autónomos en 2025

Rendimientos netos mensuales (€)Cuota mensual (€)
Hasta 670 €200
Entre 670 y 900 €220
Entre 900 y 1.166,70 €260
Entre 1.166,70 y 1.300 €291
Entre 1.300 y 1.500 €294
Entre 1.500 y 1.700 €294
Entre 1.700 y 1.850 €350
Entre 1.850 y 2.030 €370
Entre 2.030 y 2.330 €390
Entre 2.330 y 2.760 €415
Entre 2.760 y 3.190 €440
Entre 3.190 y 3.620 €465
Entre 3.620 y 4.050 €490
Entre 4.050 y 6.000 €530
Más de 6.000 €590

Estos importes reflejan la tercera fase de la cotización por ingresos reales, que entró en vigor en 2023 y sigue ajustándose hasta 2025. El objetivo es que cada autónomo pague en función de lo que realmente gana, evitando las cuotas fijas del antiguo sistema.

Además, los autónomos pueden modificar su base de cotización hasta seis veces al año, lo que les permite ajustar su cuota en función de sus ingresos reales en cada periodo.

¿Qué es ser autónomo en España?

Un autónomo es un trabajador por cuenta propia que desarrolla una actividad económica de manera independiente, sin estar vinculado a un contrato de trabajo. Este modelo es fundamental en la economía española, ya que millones de profesionales dependen de su propio negocio o actividad para generar ingresos.

Cuánto paga un autónomo en España

Los autónomos deben darse de alta en el Régimen Especial de Trabajadores Autónomos (RETA) de la Seguridad Social y en la Agencia Tributaria, lo que les permite operar legalmente, emitir facturas y cotizar para acceder a prestaciones como la jubilación o bajas médicas.

Ventajas de ser autónomo en España

  • Flexibilidad laboral: posibilidad de gestionar el tiempo y la actividad sin depender de un empleador.
  • Tarifa plana para nuevos autónomos: cuota reducida de 80 euros durante el primer año.
  • Acceso a prestaciones sociales: cobertura por enfermedad, jubilación y cese de actividad.

En 2025, con la consolidación del sistema de cotización por ingresos reales, ser autónomo sigue siendo un reto, pero también una gran oportunidad para quienes buscan independencia en su vida profesional.

¿Sabes que será obligatorio facturar electrónicamente para los autónomos? Échale un vistazo a nuestro artículo sobre los mejores programas de facturación para que tengas claro cual adoptar antes de iniciar tu andada en el emprendimiento.

Requisitos para ser autónomo en España

Para ejercer como autónomo en España, es necesario cumplir con una serie de requisitos legales y administrativos. El proceso no es complicado, pero es importante conocer los trámites para evitar problemas futuros.

  1. Tener mayoría de edad o estar emancipado (los menores de edad necesitan autorización legal).
  2. Darse de alta en Hacienda mediante el modelo 036 o 037, registrando la actividad económica en el Censo de Empresarios y Profesionales.
  3. Inscribirse en el Régimen Especial de Trabajadores Autónomos (RETA) de la Seguridad Social, lo que permite acceder a la sanidad pública, pensión de jubilación y otras prestaciones.
  4. Elegir una base de cotización y pagar la cuota mensual correspondiente según los ingresos reales.
  5. Emitir facturas conforme a la ley y declarar impuestos periódicamente.
  6. Tener en cuenta la normativa sectorial específica, en caso de que la actividad lo requiera (por ejemplo, licencias municipales o registros sanitarios).

Cómo ser autónomo en España siendo extranjero

Los extranjeros que desean trabajar como autónomos en España deben cumplir requisitos adicionales dependiendo de su país de origen. Para los ciudadanos de la Unión Europea (UE), el Espacio Económico Europeo (EEE) y Suiza, el proceso es relativamente sencillo: solo deben obtener el Número de Identidad de Extranjero (NIE) y darse de alta en Hacienda y en la Seguridad Social.

Sin embargo, para los ciudadanos extracomunitarios, el proceso es más complejo. Primero, deben solicitar una autorización de residencia y trabajo por cuenta propia, presentando un plan de negocio viable y demostrando que cuentan con medios económicos suficientes para iniciar su actividad. Una vez concedida la autorización, pueden proceder con el alta en Hacienda y en el RETA. En algunos casos, las comunidades autónomas ofrecen asesoramiento gratuito para ayudar a los extranjeros a establecerse como autónomos en España.

Cuánto paga un autónomo en España el primer año

Para facilitar el inicio de la actividad emprendedora, en España existe la tarifa plana para nuevos autónomos, una medida que reduce significativamente la cuota de cotización durante los primeros meses de actividad. En 2025, esta tarifa permite a los autónomos pagar una cuota reducida de 80 euros mensuales durante el primer año, independientemente de sus ingresos.

Si al finalizar los primeros 12 meses los ingresos del autónomo no superan el Salario Mínimo Interprofesional (SMI) (aproximadamente 1.134 euros mensuales en 2025), puede extender la tarifa plana un año más. Además, algunas comunidades autónomas, como Madrid, Andalucía, Murcia y Baleares, ofrecen la cuota cero, cubriendo la cotización durante el primer año para aquellos autónomos con ingresos bajos.

Cuánto paga un autónomo en jubilación activa

La jubilación activa es una modalidad que permite a los autónomos seguir trabajando y cobrar parte de su pensión al mismo tiempo. Si un autónomo decide continuar con su actividad tras alcanzar la edad de jubilación, podrá cobrar el 50% de su pensión mientras sigue cotizando al RETA con una cuota reducida.

Si el autónomo cuenta con al menos un trabajador contratado, puede cobrar el 100% de su pensión y continuar ejerciendo su actividad sin limitaciones. Esta opción es una ventaja para quienes desean seguir generando ingresos mientras reciben su pensión, aunque es importante evaluar si la carga fiscal y la cotización adicional compensan el beneficio.

Cuántos impuestos paga un autónomo en España

Además de la cuota a la Seguridad Social, los autónomos deben cumplir con varias obligaciones fiscales. El Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas (IRPF) es el principal tributo que deben abonar, con un sistema de retenciones y pagos trimestrales en función de los beneficios obtenidos. Para la mayoría de los autónomos, la retención estándar es del 15%, aunque los nuevos autónomos pueden aplicar una retención reducida del 7% durante los primeros tres años.

Otro impuesto fundamental es el Impuesto sobre el Valor Añadido (IVA), que obliga a los autónomos a liquidar el IVA de las facturas emitidas cada trimestre. En España, el tipo de IVA general es del 21%, aunque algunas actividades aplican tipos reducidos del 10% o 4%.

Adicionalmente, los autónomos con ingresos superiores a 1 millón de euros anuales deben pagar el Impuesto sobre Actividades Económicas (IAE), aunque la mayoría está exenta de este tributo.

STEL Order

Equipo de redacción de STEL Order, formado por profesionales con experiencia en diversos ámbitos de la gestión y facturación tanto de empresas como de autónomos. Contenidos editados, revisados y actualizados por profesionales. Si desea comunicarse con nosotros sobre sugerencias de modificaciones en los artículos puede hacerlo en el siguiente correo: marketing+redaccion@stelorder.com.

Perfil de Linkedin

Últimos artículos

Verifactu vs. factura electrónica: ¿qué diferencias hay?

¿Cómo firmar una factura electrónica?

Un autónomo, ¿tiene derecho a paro?

¿Cómo darse de alta como autónomo?